sábado, 30 de julio de 2016

Las Vanguardias

El Mundo Vanguardista 

Contexto Histórico

Las vanguardias tienen muchas obras literarias como también tiene hechos históricos como:
  • En 1926 luis vidales publico "Suenan Timbres". 
  • En 1930 fue la caída de la hegemonía conservadora.
  • En 1936 León de Greiff publico "Variaciones alrededor de nada"
  • En 1948 Jorge Eliecer Gaitán es asesinado en Bogotá. 
  • En 1958 Gonzalo Arango publica "LManifiesto Nadísta". 
  • En 1970 Misael Pastrana Borrero es presidente de  Colombia.

Definición de vanguardismo

En Colombia el Vanguardismo tuvo poca acogida en su época. Pero si es posible hablar de "grupos" y "publicaciones" de tendencia vanguardistas que aparecieron en los inicios del siglo XX. Estas agrupaciones cultivaron principalmente género lírico para buscar una renovación en el lenguaje poético , el abandono de formas tradicionales y la defensa de una sensibilidad nueva. Se valió de recursos literarios como los juegos sintácticos y tipográficos,
y la ruptura con la métrica tradicional.Sus temas poéticos predilectos fueron el progreso técnico y científico, la reflexión en torno al sentido de la vida y la importancia de una estética nueva. 


Principales autores del vanguardismo
  1. Luis Vidales: 
 ( Calarcá, 1904 - Bogotá, 1990 ). Catedrático, político, periodista y crítico literario. Con su obra Suenan Timbres fundó la  poesía conversacional en Colombia. En una segunda fase de su poesía surgió como poeta revolucionario con La Obreríada, uno de los cantos obreros mas importantes de la modernidad. 

  2. León De Greiff: 

( Medellín, 1895 - 1977 ). Hijo de madre alemana y padre sueco.Ingeniero de minas, abogado y bohemio. Entre sus obras está: Tergiversaciones, Libro de Signos y Variaciones alrededor de nada.



3. Eduardo Carranza: 

( Apiay, Meta, 1913 - Bogotá, 1985 ). Junto con Carlos Martín y Jorge Rojas fundó, en los años treinta el movimiento Piedra y Cielo ( en homenaje a un poema del español Juan Ramón Jiménez ). Una obra representativa de este autor es Epístola mortal y otras soledades.



4. Jorge Gaitán Duran: 

( Pamplona, 1924 - 1962 ). Poeta, ensayista, narrador y periodista. Estudió derecho y Filosofía. Fue el fundador de la revista Mito. Entre sus creaciones líricas se encuentran: Insistencia en la tristeza, Presencia del hombre, Asombro, El libertino y Amantes. 



5. Hernando Valencia Goelkel: 

( Bucaramanga, 1928 - 2004 ). Fue crítico literario, gran lector de literatura y estudioso de diversas lenguas. Escribió numerosos ensayos sobre escritores europeos, traducciones y reseñas de cine. En la revista Mito publicó su primer gran ensayo titulado Destino de Barba Jacob.



6. Jaime Jaramillo Escobaar: 

( Pueblorico, Antioquia, 1932 ). Vivo aún, es un poeta Colombiano cofundador del Nadaísmo. Utilizó un seudónimo conocido como X-504. Entre sus obras están: Poemas de la ofensa, Sombrero de ahogado y Poemas de tierra caliente. 


7. Gonzalo Arango: 

Fue un escritor y poeta colombiano. En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercución nacional, que intento romper con la Academia de la lengua, la literatura y la moral tradicionales. En la música norteamericana y del caribe de la década de 1960 el movimiento buscó un léxico renovado, optó por el humor y el mundo urbano para situar la obra literaria y la crítica a la sociedad.