sábado, 6 de agosto de 2016

Las Vanguardias

Contexto Historico 

Se desarrollo entre la primera y la segunda guerra mundial. El ideal de organización intelectual y artística se desplomó; la ciencia y la tecnología se pusieron al servicio de la guerra. Esto llevó a una profunda crisis existencial que impulso en los artistas colombianos una búsqueda utópica de sus propias tierras y una reconstrucción tanto física como espiritual y cultural. 


(8, 2016)

La política

Entre 1930 y 1946 se promovió la llamada República liberal, que finalmente fracasó después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Esto trajo un periodo de violencia que se extendió por todo el país y que provocó la aparición de las primeras guerrillas. En consecuencia, hubo una lucha intensa por la posesión de la tierra. 


(8, 2016)
jorge-eliecer-gaitan.jpg

Luchas sociales 

Las materias primas como el caucho, el petróleo, la madera, entre otras, se convirtieron en motivo de interés de grandes terratenientes y comerciantes. Entretanto, los proletariados se organizaron en sindicatos que lucharon por los derechos de los trabajadores y que se vieron representados en levantamientos como el de las petroleras de Barrancabermeja o el Ferrocarril del Pacífico. 

(8, 2016)

minas.jpg

Economía 

Las compañías extranjeras monopolizaron el comercio y pauperizaron las condiciones de los obreros. La United Fruit Company monopolizó el cultivo del banano en la zona del caribe; las riquezas del negocio de las bananeras se quedaron en grupos reducidos, mientras el país ahondaba una crisis económica y social. 

(8, 2016)

El arte 

El arte vanguardista se caracterizó por una nueva sensibilidad que buscaba distintas formas experimentales, en oposición a las tradicionales. En la pintura, los artistas se orientaron a una abstracción expresionista  y experimental llena de referencias indirectas a la naturaleza del país. 

(8, 2016)


vang4.jpg


Bibliografía

8, S. e. (2016). La política (1ª edición ed.). (Ó. D. García, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Libros & Libros S.A.

    



3 comentarios: