Grupos Vanguardistas en Colombia
En nuestro país, los poetas vanguardistas se agruparon en torno a publicaciones culturales que les sirvieron como medio de difusión de su perspectiva estética. Por esta razón, algunos de estos grupos adoptaron el nombre de las revistas en las que publicaron para identificarse en el medio literario.
Grupos Escritores destacados
Los nuevos ( revista ) Luis Vidales y León de Greiff
Piedra y Cielo Eduardo Carranza y Fernando Charry Lara
Mito ( revista ) Aurelio Arturo y Jorge Gaitán Durán
Nadaísmo Gonzalo Arango y Jaime Jaramillo Escobar ( X-540 )
Los nuevos
Fue un grupo de escritores cuya obra poética se caracterizó por crear mundos imaginarios dentro dentro de dimensiones simbólicas, a través de la ruptura de las reglas de la preceptiva literaria. Evitaron la visión idílica de la realidad para presentarla acorde con la complejidad de la época, si eludir la crueldad, la muerte y la angustia de la existencia.
Piedra y Cielo
Este grupo recogió el planteamiento artístico del español Juan Ramón Jiménez, quien tenía como ideal poético la llamada Poesía pura. Este tipo de poesía debía evitar expresiones vulgares o vanas y en su lugar, concertar en sí la más alta depuración y sutileza, alejándose de intensiones moralizantes, políticas o sociales. Su estilo se caracterizó por aligerar el verso, suprimir alusiones mitológicas y resignificar la figura de la mujer, el paisaje y las emociones.
Mito
Este grupo se reunió en torno a la revista homónima, fundada por el escritor Jorge Gaitán Durán. Los poetas pertenecientes a este grupo adoptaron la actitud crítica frente al entorno cultural, político y social, y reflexionaron acerca de la posición del poeta en un mundo que cada día les parecía más hostil. Dentro de los temas de su producción literaria se destacan:
- La fugacidad y la banalidad de la existencia
- Los paralelismo entre el amor y la muerte
- La poesía como síntesis del pasado
El Nadaísmo
Fue el movimiento más intenso, contradictorio y controvertido de cuantos han existido en Colombia. Los poetas de este grupo se caracterizaron por expresar el conflicto existente entre el sistema de poder y el hombre del común, en una época en la que prevalecían los ideales de los sectores conservadores de la sociedad. Como consecuencia, este movimiento se declaró la guerra abierta a las viejas tradiciones, con el objetivo de criticar y demoler las instituciones culturales, religiosas y políticas, Los temas más destacados de este grupo Poético son:
- La creación artística como un acto de demolición
- Lo grotesco, lo irracional, lo inmoral y lo caótico
- La decadencia de la sociedad en el contexto urbano
Bibliografía
García, Ó. D. (Ed.). (2016). Bogotá D.C, Colombia : Libros
& Libros .
muy bien, lo unico seria colocar los temas de los nuevos y piedra y cielo como los de los otros dos, aunque estan en los parrafos diria q estaria mejor por la uniformidad
ResponderBorrarMUY BIEN ESTRUCTURADA Y BTAMBIEN DIGO LO MISMO QUE DIJO MI AMIGO CHARRIS LO DE LOS TEMAS DE LOS NUEVOS Y PIEDRA
ResponderBorrarEsta muy bien y entendible que es lo primordial
ResponderBorrar